Introducción a la evaluación de riesgos [actividad inicial]

image-1605892914912.png













Esta actividad ha sido diseñada para presentar y ejercitar un marco desde el cual realizar la evaluación de riesgos. 

Objetivos de aprendizaje 

Los objetivos de aprendizaje de esta actividad son: 

¿A quién está dirigida esta actividad?

Esta actividad fue diseñada para participantes con escasa o ninguna experiencia en evaluación de riesgos. También está pensada para realizar un taller con participantes de diferentes organizaciones. 

Tiempo requerido

Siendo realistas, se necesita un día (ocho horas, como mínimo) para desarrollar esta actividad de manera adecuada. 

Recursos

Mecánica

Para esta actividad tendrás que inventar una situación sobre una persona o un grupo a partir de la cual se pueda realizar una evaluación de riesgos. 

Según quienes participen de la dinámica, algunas de las opciones son: 

Forma sub-grupos. Cada uno puede trabajar en el mismo tipo de organización/grupo o en diferentes tipos de organizaciones. 

Nota para la facilitación: en este punto, es importante que la situación resuene con quienes participan, que los casos sean cercanos a sus experiencias. 

Una vez formado los grupos, puedes realizar la Presentación sobre la evaluación básica de riesgos.

Trabajo en grupo 1: Desarrolla y complementa el contexto y la escena 

Antes de completar la Planilla de evaluación de riesgos, se tiene que desarrollar la situación elegida. 

Para un escenario grupal:

Para un escenario individual:

Dale a cada grupo una hora para realizar este ejercicio. 

Después, cada grupo presenta su situación rápidamente. 

Posteriormente, presenta la  Plantilla de evaluación de riesgos (.odt).

Algunas notas sobre la tabla:

Trabajo en grupo 2: Evaluación de riesgos

Mediante el uso de la plantilla de evaluación de riesgos, cada grupo analiza los riesgos de su situación. La tarea consiste en identificar diferentes riesgos y analizar cada uno de estos. 

Nota para la facilitación: dale a cada grupo una copia en papel de la planilla de evaluación de riesgos para que pueda documentar lo hablado directamente allí. 

Este trabajo grupal llevará, como mínimo, dos horas. La(s) persona(s) facilitando realizará(n) consultas con cada grupo a lo largo de toda la actividad. 

Al terminar, responde conjuntamente preguntas sobre el proceso, en lugar de simplemente presentar las plantillas por grupo:

Insumos y diálogo sobre tácticas de mitigación

Basándote en el texto de presentación sobre tácticas de mitigación (ver la sección Presentación), presenta los puntos principales y organiza un diálogo con las personas participantes.

Trabajo en grupo 3: Planificación de la mitigación

Pídele a cada grupo que identifique un riesgo altamente probable y de alto impacto. A continuación, pídeles que elaboren un plan de mitigación para dicho riesgo. 

Preguntas guía

Estrategias de prevención
Respuesta frente a incidentes

Este trabajo grupal puede durar entre 45 minutos y una hora. 

Al terminar, pregunta sobre los procesos y preguntas que tengan acerca de las actividades desarrolladas. 

Para sintetizar esta actividad de aprendizaje, reitera algunas lecciones: 

Presentación

Hay tres cosas para presentar en esta actividad: 

Texto para la presentación sobre tácticas de mitigación

Hay cinco maneras generales de mitigar riesgos: 

Aceptar el riesgo y elaborar planes de contingencia

La planificación de contingencia se basa en imaginar que el riesgo se cumple, que tiene el peor impacto posible y cuáles serán las medidas necesarias para enfrentar la situación. 

Evitar el riesgo

 Reduce tus vulnerabilidades. ¿Qué necesitas saber/conocer? ¿Qué cambios de comportamiento habrá que generar para evitar riesgos?

Controlar el riesgo

Reduce la gravedad del impacto. Hay que enfocarse en el impacto, en lugar de la amenaza, para dedicarse a minimizarlo. ¿Qué necesitas saber/conocer para lidiar con el impacto? 

Transferir el riesgo

 Consigue un recurso externo para que asuma el riesgo y su impacto. 

Monitorear el riesgo

Para detectar cambios en la probabilidad de que suceda y en el impacto. Esto se aplica, en general, a riesgos de baja probabilidad. 

Hay dos maneras de enfrentar situaciones de riesgo

Estrategias de prevención

Respuesta frente a incidentes

Ajustes para un taller grupal

Esta actividad se puede usar en el contexto de un taller donde un grupo realiza una evaluación de riesgos y el papel de quien facilita consiste en guiar al grupo a través de todo el proceso.  

Para ello, en lugar de desarrollar la situación, dialoguen sobre las amenazas generales a las que se enfrenta el grupo. Pueden haber cambiado las leyes o ciertos representantes políticos, lo que puede dificultar el trabajo del grupo. También puede haber ocurrido un incidente específico a partir del cual las personas del grupo se sienten en riesgo (por ejemplo, sospechan que están siendo vigiladas directamente o un grupo aliado suyo descubre que está bajo mira). A continuación, se puede generar una conversación sobre las capacidades con las que cuenta el grupo – recursos, conexiones, apoyos y aliadas, conocimientos. La construcción de un saber compartido sobre los peligros que enfrenta el grupo y las capacidades con las que cuenta es una forma de “aterrizar” la actividad de evaluación de riesgos y es importante hacerlo para el resto del proceso.  

Forma grupos para completar la planilla de evaluación de riesgos. 

En este contexto, los planes de mitigación son tan importantes como la planilla de evaluación de riesgos, así que ambas áreas tendrán la misma asignación de tiempo. 

En un contexto grupal, esta actividad puede llevar hasta dos días, según el tamaño del grupo y el tipo de acción que realiza.

Más lecturas (opcionales)


 

wiggy-cactus-yellow-several.png


Revision #6
Created 26 April 2023 00:36:42 by Kira
Updated 28 July 2023 15:03:53 by Kira