Círculo de historias sobre violencia de género en internet [actividad de profundización]

Esta actividad permite a los participantes reflexionar y compartir experiencias de violencia de género en internet.

Sobre esta actividad de aprendizaje


image-1605893280792.png

Esta actividad permite a los participantes reflexionar y compartir experiencias de violencia de género en internet.

Un espacio seguro y tiempo tranquilo para que las participantes reflexionen son los requisitos principales para esta actividad.

Esta actividad ocurre en dos etapas:

Es importante tener en cuenta aquí que esta actividad no tiene fines terapéuticos. Ser capaz de contar su historia, incluso de forma anónima, tiene algunos efectos terapéuticos; pero debe quedar claro que este no es el propósito del círculo de historias. Si estás tratando con un grupo que ha experimentado violencia de género en internet, especialmente si hay personas en el grupo que tienen experiencias muy recientes, puedes asegurarte de que haya alguien en el equipo facilitador que pueda brindarle contención o terapia e incluso omitir esta actividad si no te sientes segura para trabjar con posibles secuelas de trauma de las participantes.

Objetivos de aprendizaje

¿Para quién es esta actividad?

Esta actividad puede llevarse a cabo con participantes con diferentes niveles de comprensión y experiencia en torno a violencia de género en internet.

Antes de realizar esta actividad es importante saber si hay participantes cuya experiencia de violencia de género en internet es actual o reciente, ya que esta actividad podría ser una causa de estrés para ellas. Es importante saber quiénes son las participantes y también lo que tú, como entrenadora / facilitadora, puedes manejar antes de llevar a cabo esta actividad.

Es muy importante que tú, como entrenadora / facilitadora, seas honesta sobre lo que puedes y no puedes sostener. Esta actividad NO se recomienda para situaciones en las que:

Basado en la experiencia de otras facilitadoras que han impartido el círculo de historias, es ideal tener dos facilitadores para esta actividad.

Tiempo requerido

Suponiendo que cada participante necesitará unos cinco minutos para contar sus historias, se necesitarán unos 30 minutos para reflexionar colectivamente, además deun margen de maniobra para dar instrucciones. En un grupo estándar, de 12 participantes, necesitarás un mínimo de 100 minutos para esta actividad.

Este tiempo sugerido no incluye actividades de bienestar que podrían ser necesarias para hacer contención entre las participantes o para tomar un descanso cuando sea necesario. Idealmente, para un grupo de tamaño estándar, realizar esta actividad durante medio día (4 horas, aproximadamente) sería suficiente para incluir descansos y actividades de bienestar.

Recursos necesarios para esta actividad


wiggy-cactus-yellow-several.png

Mecánica


image-1605893280792.png

Esta actividad tiene dos etapas:

Durante el “Tiempo de reflexión” las participantes tendrán 30 minutos para analizar un ejemplo real de violencia de género en internet. Pueden elegir contar experiencias propias o ajenas. Incluso si cuentan su propia historia, es importante hacer énfasis en la importancia de anonimizarla. Cada quien debe compartir una historia.

Para facilitar la reflexión, las participantes pueden usar las siguientes preguntas de guía para escribir sus historias:

Nota de facilitación: Estas son preguntas de guía y lss participantes no necesitan responderlas todas. Simplemente estarán ahí para ayudarles a articular sus historias.

Anonimizar historias

Es importante que se invite a las participantes a anonimizar sus historias, incluso si son sus experiencias propias, a través de los siguientes consejos:

Una vez que todas hayan escrito sus historias, reúne a las participantes en un círculo.

Establece las reglas para el Círculo de historias. Es recomendable tener esto escrito y ponerlo a la vista de todas las participantes para reiterar los acuerdos e instrucciones:

El punto aquí es crear un espacio seguro para que las personas compartan sus historias.

Todas las participantes deben saber que ninguna está obligada a compartir sus historias.

Open up the circle for stories.

Nota de cuidado: Piensa en formas de abrir y cerrar el Círculo de historias en las que honres las historias compartidas. Algunas sugerencias:
- Abrir con un ejercicio de respiración, cerrar con un ejercicio de respiración
- Tenga un tazón de piedras o conchas que las personas puedan sostener durante la actividad. Para cerrar el Círculo de historias, haz que todas vuelvan a poner las piedras o conchas en el tazón.

Cierre el Círculo una vez que se hayan contado las historias. Al cerrar el círculo, haz algo para reconocer las historias compartidas y la fortaleza de quienes las compartieron.

Dependiendo de las participantes y con lo que te sientas cómoda, puedes:

Nota: Es esencial tener un descanso para que las participantes puedan descansar antes de volver a la actividad.

Luego, la entrenadora / facilitadora resume las historias a partir de los siguientes temas:

Notas para preparar la actividad

Esta no es una actividad para todas las entrenadoras / facilitadoras, ni para todas las participantes.

Si no te sientes preparada para manejar esto, elige otra actividad de aprendizaje. Ser capaz de admitir lo que puedes y no puedes manejar como entrenadors / facilitadora te ayudará a crear mejores experiencias de aprendizaje y será capaz de promover espacios seguros para la capacitación.

Esta actividad también requiere mucha confianza entre la facilitadora y las participantes. Esto implica tiempo de preparación mental y emocional con las participantes. Definitivamente no es recomendable usar esto ejercico como una actividad inicial, especialmente si las participantes no están preparadas para esto.

Algunas pautas a seguir, si eliges usar esta actividad de aprendizaje:

Lea la sección sobre manejo de situaciones emocionales en la Guía de capacitación en seguridad holística (en inglés) o consultar el sitio web.

Nota de facilitación ¿Cómo mantener control del tiempo y respetar a las narradoras? Recuerda que esta actividad busca abrir un espacio para que las participantes compartan y reflexionen sobre las experiencias de la violencia de género en internet, con el fin de comprender mejor el problema. Entonces, si bien es posible que desees dar a las participantes más de 5 minutos para compartir sus historias, también tendrás que determinar un límite de tiempo para que todas puedan tener la oportunidad de compartir sus historias (si así lo desean); además es muy importante tener tiempo suficiente para reflexionar sobre las historias que se compartan. Para mantener control del tiempo, es importante que le hagas saber a las participantes por qué esta actividad está cronometranda.

Hay varias tácticas para hacer esto de forma amable. Aquí están algunas:


wiggy-cactus-red-several.png


Revision #5
Created 24 April 2023 18:02:24 by Kira
Updated 29 June 2023 16:18:28 by Kira