Principios feministas de internet

Facilitar actividades para introducir y potenciar la apreciación feminista de los Principios Feministas de Internet. Llevar a cabo ejercicios interactivos que permitan a feministas concebir el internet como un espacio político y conectar los Principios Feministas de Internet con sus inquietudes. Recomendamos **enfáticamente** optar por alguna Ruta de Aprendizaje ya que incluye actividades de diferentes niveles de profundidad que ayudan a las participantes a obtener una mayor perspectiva en los distintos temas abordados.

Introducción, objetivos y actividades de aprendizaje y lecturas complementarias

Esta página te guiará para entender y utilizar este módulo apropiadamente. Estas Rutas de Aprendizaje se componen de actividades de diferentes niveles de profundidad y permiten tener un mejor entendido de los temas relacionados.

ppos-feministas-internet_ES‧png

Introducción

Este módulo de aprendizaje se enfoca en facilitar actividades que introducen y potencian una apreciación feminista de los Principios Feministas de Internet. Esta diseñado para llevar a cabo ejercicios interactivos que permitan a feministas concebir el internet como un espacio político y conectar los Principios Feministas de Internet con sus inquietudes.

¿Para quién es este módulo?

Todos estos grupos son feministas. Posiblemente no hayan tenido el tiempo de ver el internet a través de un lente feminista y concebirlo como un espacio político.

Estos grupos se beneficiarán de este módulo de aprendizaje en la medida que vayan concibiendo el internet - espacio y herramienta que utilizan en su trabajo - desde una perspectiva feminista. En este sentido, podrán tomar decisiones sobre su uso de internet con más autonomía y conocimiento.

Objetivos de aprendizaje

Las participantes:

Actividades de aprendizaje

Las actividades de aprendizaje de este módulo están organizadas como Actividades Iniciales - empiezan a explorar temas del internet como espacio político; y Actividades de Profundización - se centran en aspectos específicos de los Principios Feministas de Internet.

Según el tiempo, recomendamos combinar Actividades Iniciales con Actividades de Profundización para facilitar una sesión más integral sobre los Principios Feministas de Internet.

Actividades iniciales

image-1605640724450.png

Actividades de profundización

image-1605640735000.png

Materiales | Enlaces | Lectura complementaria

En español

En inglés


wiggy-cactus-white-several.png

Introduciendo el amor en internet [actividad inicial]

activ-iniciales_200px-con-texto.png

Esta actividad busca motivar a las participantes a pensar sobre los beneficios de internet --- a nivel personal, profesional, activista y de redes. Es particularmente útil para iniciar un taller y/o para participantes que tienen muchas sensaciones negativas sobre el internet.

Cada persona se introduce con su nombre, organización/grupo, país y alguna cosa que les gusta del internet - a nivel personal, en su activismo o en general. No se puede repetir lo que otra persona dijo. Pueden estar en círculo para verse todas y mantener las intervenciones breves. Para dinamizar la actividad, pueden utilizar cerillos: tu presentación durará como mucho lo que tarda el cerillo en consumirse (utiliza algún recipiente para los cerillos calientes).

Materiales requeridos

Tiempo requerido

10-15 minutos según el número de participantes (aprox. 40 segundos por participante)


image-1605451879726.png

Imaginar una internet feminista (3 opciones) [actividad inicial]

activ-iniciales_200px-con-texto.png

Opción 1

Individualmente, cada persona toma 10 minutos para anotar su definición/idea de una internet feminista. (Alternativa: completar la frase "En una internet feminista...", "Una internet feminista es…"). También puedes empezar la actividad en grupo poniendo ejemplos de características para soltar la imaginación.

Cada participante lee su definición en voz alta para el resto del grupo. Las facilitadoras anotan las palabras clave en un papel grande o en post-its/papeles pequeños pegados en la pared. No se discuten en este momento las aportaciones.

Las facilitadoras resumen las palabras clave que aparecieron y las que se repitieron. Las relacionan con los Principios Feministas de Internet. Esta discusión se puede profundizar invitando a las participantes compartir qué encontraron más relevante del ejercicio. También se puede abrir un tema que se relacione con la presentación de Principios Feministas de Internet o complementar con otra actividad del módulo.

Materiales requeridos

Marcadores, papel, papel estraza/kraft, post-its de colores o papeles pequeños de colores, cinta para pegar o blu-tack (masilla adhesiva)

Tiempo requerido

30-40 minutos en total: 10 minutos para introducciones y para el trabajo individual. 20-30 minutos (según el número de participantes) para leer en voz alta las definiciones y analizarlas.

Opción 2

Imaginar una internet feminista: Trabajo en grupos

Este ejercicio es igual que la opción anterior, pero diseñado para grupos de 4 personas. Requiere más tiempo ya que los grupos pequeños debaten entre si antes de poner en común con los demás grupos.

Tiempo requerido

35 minutos en total - 20 minutos para el trabajo grupal, 15 minutos para la puesta en común

Opción 3

Desarrollar el lugar en internet de tus sueños

(adaptado a partir de FTX: Reboot de seguridad, Crear espacios seguros en internet)

Invita a las participantes a compartir por qué se conectan a internet y qué relevancia tiene para ellas. Pueden dar ejemplos de cosas que hacen en línea que consideran significativas.

Ahora toca imaginar nuestro lugar ideal en internet basándonos en las respuestas anteriores. En grupos pequeños de 3 a 5 personas, imaginamos un lugar idílico en internet:

Los grupos dibujan su espacio ideal y lo presentan de la manera más creativa posible. Para hacerlo más lúdico, desafía a las participantes: deben intentar convencer a las demás de lo genial que es su espacio - como si estuvieran "vendiendo" un proyecto.

En plenaria, las facilitadoras anotan los elementos clave de cada espacio, tomando en cuenta los Principios Feministas de Internet y posibles relaciones.

Comparten estas anotaciones para hacer cierre de esta actividad con elementos comunes y aportaciones clave. Finalmente, se presentan los Principios Feministas de Internet.

Materiales requeridos

Papel estraza/kraft, lapices o marcadores de colores para cada grupo, cinta o masilla adhesiva

Tiempo requerido

1 hora: 5 minutos para plenaria, 25 minutos para trabajo grupal, 30 minutos para puesta en común y cierre.



image-1605451259399.png

La carrera de internet [actividad inicial]

activ-iniciales_200px-con-texto.png

El objetivo de esta actividad es ilustrar los privilegios que tienen diferentes personas (según los sectores de la sociedad a los que pertenece) en relación a las tecnologías y a internet. Puede utilizarse para empezar una conversación sobre las inequidades entre usuarias según sus privilegios por edad, raza, género, idiomas y capacidades técnicas.

Mecánica

Nos ponemos de pie, hombro a hombro. Esta fila será el punto de inicio. La facilitadora se coloca en el otro extremo de la sala. El juego consiste en cruzar la sala siguiendo las indicaciones de la facilitadora.

Esencialmente, buscamos visibilizar las inequidades entre las participantes a la hora de relacionarse con las tecnologías y el internet, en específico, desafiar la noción que las tecnologías y el internet son neutros.

Sugerencia: tener privilegios en internet varía según cada contexto. Por ejemplo, existen opiniones encontradas si tener más años en internet es un privilegio ya que las personas más jóvenes de la Era Facebook, etc. llegan a adaptarse más rápido a las tecnologías y a los cambios. Si estas sugerencias no funcionan para tu contexto, piensa en otras. Recuerda, las personas que facilitan y capacitan también tienen sus propios sesgos y valores sobre qué son los privilegios.

Privilegios técnicos

Privilegios lingüísticos

Privilegios geopolíticos y de raza

Privilegios de género

Privilegios económicos

Privilegios de edad y experiencia

Basándote en tu contexto, crea nuevas indicaciones o edita/remezcla las que están aquí.

Puesta en común: Observaciones, aportaciones, etc.

Finalizado el juego (o alguien llega a la recta final o se acabaron todas las indicaciones), pide a las participantes quedarse donde están y reflexionar sobre la actividad:

Profundiza en la discusión con las siguientes preguntas orientativas:

Anota las palabras clave en un papel grande o pizarrón.


image-1605452256072.png

Muro de mujeres: Las primeras veces en internet [actividad inicial]

activ-iniciales_200px-con-texto‧png

Esta actividad busca reconocer las diferentes maneras en que las mujeres han interaccionado con el internet.

Materiales requeridos

Una pared o superficie grande para pegar papeles o alguna cuerda para colgar papeles. Prepara una línea de tiempo indicando la progresión de años. Las participantes colocan papeles a lo largo de esta línea.

Tiempo requerido

Según el número de participantes e hitos. Aproximadamente 1 hora.

Mecánica

En esta sesión interactiva, las participantes discutirán temas y compartirán hitos sobre su relación con las tecnologías como:

Cada quien escribe sus respuestas cortas (fecha y/o tema) en post-its o papeles pequeños y los coloca en la línea de tiempo. Al final de esta actividad, habrá una línea de tiempo de las primeras veces en internet de todas las participantes.


image-1605451879726.png

Cómo funciona internet: Nociones básicas [actividad inicial]

activ-iniciales_200px-con-texto.png

Esta actividad inicial tiene como objetivo comprender conceptos y requerimientos básicos de internet.

Materiales requeridos

Hojas de papel con conceptos explicados.

Tiempo requerido

1 hora y media mínimo

Mecánica

Representar internet

Según el escenario que quieras que las participantes entiendan más a fondo, será necesario entender ciertos conceptos básicos. Puedes entregar hojas impresas con estos conceptos explicados o proyectarlos en un lugar visible.

Por ejemplo, para la situación, "¿Cómo te conectas a <nombre de sitio/plataforma conocida>?, estos serían los conceptos básicos:

Para la situación, "¿Cómo envía un correo una persona (A) a otra (B)?", los conceptos son:

Para la situación, "¿Cómo envías a alguien un mensaje de chat?", los conceptos básicos son:

Este ejercicio tiene dos modalidades:

Se puede ampliar este ejercicio para ilustrar cómo funciona el HTTPS y el cifrado PGP

Para explicar el HTTPS, necesitas un sobre para representar el certificado del servicio web requerido para cifrar datos en tránsito. Se puede usar tanto para el escenario de conectarte a sitios web como enviar correos via HTTPS.

Para explicar el cifrado PGP, necesitas un sobre para Persona A y otra para Persona B. Estos sobres se intercambian, representando así el intercambio de llaves.

Presentación interactiva sobre cómo funciona el internet

Incluye una genealogía sobre internet y los movimientos de mujeres en internet.

Este ejercicio es ideal para talleres de vigilancia de datos.


image-1605452256072.png

Movimientos sociales: ¿Qué contiene una herramienta? ¿Qué contiene un espacio? [actividad de profundización]

Comentario: esta actividad forma parte de un módulo de Creación de redes y movimientos activistas desarrollado por el Programa de Mujeres de APC.

 

image-1605893280792.png

Actividad 1: ¿Qué contiene una herramienta? (15 minutos)

Las participantes piensan en su herramienta preferida. Puede ser un lapicero, una licuadora, un cuchillo, cualquier cosa... Anotan su respuesta. Pregunta:

Guía de facilitación

Plasma visualmente el siguiente punto: las herramientas se diseñan con valores integrados; no son neutrales; el diseño, hasta cierto punto, afecta/dirige su utilidad. De igual manera, las herramientas que utilizamos en internet están diseñadas para cierto tipo de personas: personas con determinado género, partiendo de un presupuesto de heteronormatividad, etc.

Utiliza ejemplos para transmitir este punto. Por ejemplo, los sitios de citas se suelen diseñar para parejas heteronormativas (al igual que los sitios porno están diseñados desde una mirada de hombres). Facebook demoró mucho tiempo hasta dar la opciones de género más allá de hombre y mujer.

Abre una discusión y busca más ejemplos de cómo las tecnologías están diseñadas a partir de ciertos valores y presupuestos y cómo esto afecta su funcionamiento.

Actividad 2: ¿Qué contiene un espacio?

Materiales requeridos

Espacio al aire libre, papeles tamaño cuartilla (1/4 de hoja) y marcadores para anotar.

Tiempo requerido

45 minutos

Mecánica

Recuerda tu herramienta preferida. Tienes que resolver esta prueba:

Invéntate otras pruebas también. El grupo busca maneras de utilizar creativamente sus herramientas preferidas, más allá de su uso convencional, para resolver las pruebas. Piensa fuera de la caja con la mayor extravagancia posible. Comparte tus soluciones a las pruebas y reflexiona juntas sobre el ejercicio:

Haz un cierre del ejercicio. Puedes usar la campaña #FBrape (violación Facebook) como ejemplo.

El día que el proyecto Everyday Sexism (El sexismo de cada día) ganó y Facebook cambió.

Guía de facilitación

En la discusión grupal, plantea cómo las herramientas, los espacios y las acciones se relacionan entre sí y se afectan.

La manera en que la sala está organizada y estructurada afecta la manera en que interaccionamos. La forma en que las mesas y sillas están colocadas. ¿Están atornilladas al suelo? ¿Cuánta libertad tenemos a la hora de mover las cosas de lugar? Ve trasladando esta idea al internet, no sólo como herramienta sino como espacio que también regula nuestra habilidad de interactuar entre si. El diseño de este espacio está atravesado por supuestos.

Las herramientas y plataformas en internet no son herramientas inertes que tomamos en nuestras manos sino también son espacios que afectan y estructuran nuestras interacciones.

En realidad, son muchos espacios en uno. Como un terreno donde la gente construye sus casas, pero casas fantásticas que cambian de forma según cómo ocupamos el espacio.

Y hay diferentes maneras de acceder a estas casas. Algunas personas sólo pueden entrar por una ventana pequeña (pantallas pequeñas de celulares) y esto restringe, hasta cierto punto, la habilidad de moverse y cambiar cosas en la casa.

Sin embargo, cuantos más recursos tiene la casa, más robusta es. Es más difícil romper esa infraestructura. Como Facebook - es más difícil negociar sus valores y cómo está construida, aunque no es imposible. Tomando la campaña #FBrape (violación Facebook) como ejemplo.

Campaña #Fbrape (detalles): consiguen cambiar la política de Facebook para que revisen las páginas de violación con más atención. La campaña también influenció a Twitter y las normas que rigen los valores y lógicas detrás de la forma de diseñar y construir estas "casas".

Lección

Las personas usuarias pueden cambiar las reglas y valores de un espacio en internet. Reglas y valores que afectan y regulan nuestras acciones.

Actividad 3: Movimientos sociales y el internet

Este ejercicio es útil para orientar un pensamiento positivo sobre el internet como espacio de activismo y acción más que un espacio de agresión y respuestas feministas reactivas.

Materiales requeridos

Papeles grandes o rotafolio, marcadores, cinta

Tiempo requerido

60 minutos: 15 minutos para la primera actividad, 20 minutos para la discusión grupal, 10 minutos para ver los dibujos de todas y 15 minutos de plenaria final.

Mecánica

Piensa en una herramienta que utilizas en tu activismo.

Forma parejas o grupos de 4 según el número de participantes. Escoge un movimiento/lucha del que formas parte ahora mismo o identifica un movimiento social significativo y actual en tu contexto.

Dibuja un mapa de este movimiento y de sus diferentes componentes/partes. Pregunta: ¿cómo ha transformado el internet las relaciones de poder en lo siguiente:

Las participantes observan los mapas de las compañeras.

El grupo pone en común aportando observaciones y reflexiones:


image-1605451879726.png